- Detalles
- Categoría: Comsol
- Visto: 859
Introducción a los metamateriales hiperbólicos
En el mundo de la física de materiales, los metamateriales hiperbólicos destacan por su capacidad para manipular ondas electromagnéticas de manera única. Estos materiales, diseñados artificialmente, presentan una anisotropía extrema que permite la propagación de ondas con propiedades que no se encuentran en la naturaleza. Esta singularidad los hace ideales para aplicaciones avanzadas en óptica y fotónica, donde se requiere un control preciso de la luz a escalas nanométricas. Ver Blog de COMSOL en [1].
Metamateriales y la expansión del universo
El artículo "Simulation of the Expanding Universe in Hyperbolic Metamaterials" por Jiao-zhen She y colaboradores, publicado en Optics Express [3], nos muestra cómo estos metamateriales pueden simular la expansión del universo. Utilizando la óptica…
- Detalles
- Categoría: Comsol
- Visto: 764
Esta mañana ha tenido lugar la inauguración de la
La sesión de bienvenida ha sido presidida por Alejandro Rodríguez, Director de la
Entre las conferencias plenarias de la mañana ha destacado la…
- Detalles
- Categoría: Minitab
- Visto: 792
Por Alyssa Sarro.
Los trabajadores de la construcción mantienen el mundo en funcionamiento construyendo nuestras oficinas, vecindarios, hospitales y escuelas.
Sin embargo, trabajar en esta área puede ser intrínsecamente peligroso. Los trabajadores se enfrentan a un peligro constante por la caída de objetos, maquinaria pesada y otras lesiones en el lugar de trabajo. Aunque están dando forma a la infraestructura que nos rodea, este progreso puede tener un precio muy alto.
EL COSTE DE TOMAR ATAJOS
Se estima que el coste anual total de todas las lesiones en la construcción en los Estados Unidos es de más de 11,5 mil millones de dólares. Además, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. registró que la tasa de mortalidad para este grupo ocupacional aumentó de 12,3 muertes por cada 100.000 trabajadores FTE en 2021 a 13,0 en 2022. Los…
- Detalles
- Categoría: Maple
- Visto: 879
¡La convocatoria para participar ya está abierta!
Nos complace anunciar que la Conferencia Maple 2024 se llevará a cabo virtualmente del 24 al 25 de octubre de 2024. Hasta el 17 de julio, se aceptan propuestas de presentaciones sobre una variedad de temas relacionados con Maple, incluido Maple en educación, algoritmos, software y aplicaciones.
Los temas podrían incluir, entre otros:
- Métodos simbólicos y simbólico-numéricos para la resolución de problemas matemáticos, de cualquier campo.
- Técnicas de optimización de algoritmos y ajuste del rendimiento.
- Uso eficaz de tipos y representaciones de datos para problemas o dominios particulares.
- Interfaces de usuario para la resolución de problemas matemáticos.
El trabajo descrito en su presentación se puede implementar en sistemas distintos a Maple, siempre y cuando se exprese claramente su…
- Detalles
- Categoría: Comsol
- Visto: 1540
La óptica de rayos (Ray Optics), es una técnica utilizada para modelar la trayectoria de los rayos de luz a medida que interactúan con diferentes materiales. Esta técnica simula el comportamiento de la luz, incluyendo reflexiones, refracciones y difracciones, proporcionando una representación realista de cómo la luz se propaga y se distribuye en un entorno. Originalmente popularizado en la industria de los gráficos por ordenador para generar imágenes y efectos visuales fotorrealistas, la óptica de rayos ha encontrado aplicaciones vitales en campos como la óptica, la fotónica y la ingeniería electromagnética.
El uso de la óptica de rayos en simulaciones físicas depende de ciertas suposiciones relacionadas con el tamaño del objeto en comparación con la longitud de onda de la luz u otras ondas electromagnéticas. Aquí se detallan los…
- Detalles
- Categoría: ChemOffice
- Visto: 1437
¿Quieres conocer más trucos?
¡Quédate para verlos!
Ahorre tiempo todos los días con acceso directo a datos seleccionados sobre una estructura creada y sus fragmentos.
POR EJEMPLO:
|
![]() |
¿Te molestan las moléculas que no están ordenadas de forma correcta? Sí, a nosotros también nos pasa.
¡Es por eso que…
- Detalles
- Categoría: Minitab
- Visto: 1042
Las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP, por sus siglas en inglés) son una serie de normas y directrices que las empresas manufactureras deben seguir para garantizar que sus productos cuentan con unos estándares de calidad y seguridad. Uno de los elementos clave en las auditorias GMP es la Revisión de la Calidad del Producto (PQR, Product Quality Review) que se está transformando cada vez más en un punto fundamental de las inspecciones regulatorias.
El objetivo del PQR es verificar la consistencia del proceso, evaluar la pertinencia de las especificaciones de los materiales y productos, detectar tendencias y proponer mejoras tanto en el proceso como en el producto. Minitab proporciona las herramientas necesarias tanto para el estudio de la estabilidad del proceso como para la evaluación de su capacidad.
ESTABILIDAD DEL PROCESO
Para evaluar…