- Detalles
- Categoría: Minitab
- Visto: 258
Alyssa Sarro.
Ahora disponible en Minitab Graph Builder
Cuando cada chip cuenta, comprender dónde y por qué ocurren los defectos es fundamental para proteger el rendimiento. En la fabricación de semiconductores , incluso las irregularidades más pequeñas pueden generar pérdidas financieras significativas. Dado que se fabrican cientos de chips en una sola oblea, pequeñas desviaciones del proceso pueden resultar en pérdidas millonarias por desechos, reprocesamiento o reducción de la producción. Las instalaciones de fabricación modernas generan grandes cantidades de datos, pero sin contexto espacial, los patrones de defectos pueden pasar desapercibidos. Analizar métricas como el rendimiento a nivel de lote con solo estadísticas resumidas suele asumir que los defectos se distribuyen aleatoriamente en la oblea. En realidad, esta suposición… |
- Detalles
- Categoría: Comsol
- Visto: 235
Introducción y objetivos
Durante más de cinco décadas, las misiones humanas y robóticas han ampliado significativamente nuestro conocimiento sobre la Luna. Sin embargo, aún queda mucho por descubrir, especialmente en lo que respecta a su comportamiento térmico. Comprender cómo varía la temperatura en la superficie y subsuelo lunar es esencial para planificar futuras misiones y garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones en el satélite natural.
Con este objetivo, el Dr. Durga Prasad y su equipo del Physical Research Laboratory en India desarrollaron un modelo 3D pionero utilizando COMSOL Multiphysics® tal y como se muestra en la Figura 1. Este modelo combina simulaciones numéricas con experimentos de laboratorio para analizar las variaciones espaciales y temporales de temperatura en las capas superficiales y subsuperficiales de…
- Detalles
- Categoría: BIOVIA
- Visto: 281
Dassault Systemes le invita el próximo 29 de mayo a las 10:10h, a su próximo webinar en vivo: "Lleva tus procesos de desarrollo de producto al siguiente nivel"
En él se explorará cómo la tecnología puede transformar la formulación de productos para hacerla más eficiente, colaborativa y preparada para el futuro
- Detalles
- Categoría: Minitab
- Visto: 504
Por Caitlin Pagano.
El desafío: defender la automatización
Para muchos fabricantes, garantizar la calidad del producto es una lucha constante contra el desperdicio, las repeticiones de trabajos y las ineficiencias. En este ejemplo ilustrativo, basado en desafíos reales de la industria, un fabricante del sector electrónico se enfrentó a gastos significativos debido a las altas tasas de desperdicio y las costosas repeticiones de trabajos. Su dependencia de inspectores humanos para los controles visuales de calidad resultó en resultados inconsistentes, lo que dificultó mantener altos estándares y a la vez controlar los costos.
El equipo de Control de Calidad (QA) creía que un sistema de inspección por cámara podría resolver este problema mejorando la precisión y reduciendo los defectos. Sin embargo, la dirección no estaba convencida. El…
- Detalles
- Categoría: Comsol
- Visto: 314
Introducción y objetivos
Las tecnologías del hidrógeno desempeñarán un papel fundamental en la transición hacia una economía descarbonizada. Sin embargo, la densidad energética volumétrica del hidrógeno es extremadamente baja, lo que complica su almacenamiento y transporte. En cuanto al transporte de hidrógeno a gran escala y largas distancias, un equipo de investigadores de la universidad japonesa Yokohama National University trabajan en el desarrollo del sistema tolueno/metilciclohexano (MCH), que se perfila como uno de los portadores orgánicos líquidos de hidrógeno (LOHCs) más prometedores, debido a su baja toxicidad, una capacidad de almacenamiento de hidrógeno aceptable y sus características similares a la gasolina, que permitirían aprovechar la infraestructura petrolera existente.
Entre las distintas técnicas y métodos que este…
- Detalles
- Categoría: Comsol
- Visto: 526
Para mantenerse a la vanguardia en los mercados cada vez más competitivos, las organizaciones de todos los sectores deben mejorar su eficiencia y optimizar resultados, al mismo tiempo que reducen el uso de recursos. COMSOL News 2025, presenta historias de ingenieros y científicos que impulsan la innovación y el desarrollo en sus empresas mediante el uso de modelado y simulación, logrando ideas novedosas y avances significativos en sus proyectos.
Los temas de la nueva edición de 2025 incluyen:
- Comercialización de la energía de fusión
- Aceleración de la producción biofarmacéutica
- Desarrollo de baterías para vehículos eléctricos con química alternativa
- Entrenamiento de vehículos submarinos no tripulados
- Diseño de mejores embarcaderos para turbinas eólicas marinas
- Pruebas de petróleo y gas extraídos
- Desarrollo conjunto de audífonos para…
- Detalles
- Categoría: Minitab
- Visto: 213
Por Oliver Franz.
Las operaciones de transporte son la columna vertebral de innumerables industrias, pero incluso las pequeñas ineficiencias pueden agravarse con el tiempo, agotando silenciosamente los recursos y reduciendo la rentabilidad. Al adoptar una mentalidad de mejora continua y aprovechar herramientas potentes como Minitab, puede identificar y abordar estas ineficiencias sistemáticamente, convirtiendo los obstáculos en oportunidades de crecimiento.
Exploremos tres ineficiencias comunes en las operaciones de la flota y cómo resolverlas con mejoras basadas en datos.
1. Consumo excesivo de combustible
Los costes de combustible son un gasto significativo y continuo para cualquier flota. Las rutas ineficientes, los vehículos con el motor en ralentí y las conductas de conducción inconsistentes contribuyen al desperdicio de combustible.…