La industria actual demanda el uso de escenarios complejos de simulación en los que se incluyan simultáneamente varios fenómenos físicos. En el pasado se requería la utilización de varios códigos diferentes y laboriosos procesos de integración de resultados. COMSOL Multiphysics™ ofrece la posibilidad de realizar análisis estructurales, térmicos, de fluidos, acústicos y electromagnéticos, ... acoplados, y todo desde un único entorno de trabajo.

Tras el éxito de la convocatoria de seminarios de COMSOL Multiphysics™ del pasado mes de abril realizados en Barcelona, Madrid y Lisboa, volvemos a ponernos en ruta para extender estos seminarios a las ciudades de Valladolid, Valencia, Sevilla, Vizcaya, Zaragoza, Vigo, Porto y Málaga durante…
Los usuarios de Maple 10 ya pueden actualizar su herramienta de cálculo con la última revisión de mantenimiento, Maple 10.01. Entre las distintas mejoras incorporadas en esta revisión cabe destacar las realizadas en:
  • Exportación a Maple T.A., RTF y MATLAB.
  • Conversión entre formato matemático 1D y 2D.
  • Modo de documentación.
  • Rendimiento sobre Mac OS X.
  • Rendimiento en escritura y formateado de expresiones grandes o complejas.
  • Tamaño de archivos MW.
  • Conservación de formatos de Maple 9.5.
  • Edición de expresiones matemáticas 2D.
  • Edición de "worksheets": tablas, copiar y pegar, selección.
  • Ecuacionnes diferenciales.
  • Integración.
  • Menús contextuales.
Los usuarios de Maple 10 pueden descargar gratuitamente esta…
Mathematica sigue sorprendiendo por su multidisciplinariedad.

La edición de Agosto de 2005 de la publicación New Scientist describe en el artículo "Computer Analysis provides Incan string theory", firmado por Will Knight, cómo los investigadores de Harvard Carrie Brezine (matemático) y Gary Urton (antropólogo) han utilizado exitosamente Mathematica para analizar los patrones de las cuerdas de lana con nudos conocidas como quipus ("khipus") incas.

Se sabe que los quipus fueron usados por los funcionarios del Imperio Inca como un sistema de contabilidad. El análisis realizado con Mathematica ha permitido descifrar un elemento no numérico en un quipu, avalando la teoría de la utilidad de estos elementos como sistema de representación…
Dr. Tom Wickham-Jones, director de Tecnología del Motor Computacional en la compañía Wolfram Research (desarrolladora de Mathematica) estará presente el próximo 20 de septiembre en Madrid, el congreso CEYDA 2005 (Congreso de Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones), presentando la última tecnología de cálculo incorporada a Mathematica y supervisando un taller de trabajo sobre Mathematica para los asistentes al congreso.
  • 10:30 - 11:30 Mathematical Computation in Mathematica®. Presentación que cubrirá los más recientes avances en rutinas de cálculo incorporadas a Mathematica.
  • 15:30 - 16:30 A Workshop on Mathematica®. Taller práctico e interactivo en la que los participantes podrán trabajar con material desarrollado en Mathematica…
Visual Solutions saca al mercado la nueva versión de su herramienta de simulación de sistemas dinámico VisSim 6.0.

La nueva versión añade numerosos bloques nuevos y grandes mejoras tanto del motor de simulación como de la interfaz de usuario del programa, haciendo de esta herramienta un potente y avanzado sistema de modelización para cualquier componente o modelo físico dinámico.
COMSOL ha anunciado la transformación de su línea de productos de modelización multifísica FEMLAB al nuevo COMSOL Multiphysics™.

Además del cambio de nombre del software FEMLAB, COMSOL también ha anunciado la comercialización de la nueva versión 3.2 y de nuevos e interesantes módulos que completan el catálogo de software de modelización. Entre los módulos añadidos caben destacar:
  • COMSOL Script™: Ahora todas las capacidades de modelado de COMSOL Multiphysics™ estarán disponibles a través de COMSOL Script™. Éste permitirá interactuar con los modelos a través de una interfaz de línea de comandos interactiva desde la que se podrá realizar cualquier tipo de análisis que se pueda imaginar.…


Durante los últimos 20 años HyperChem se ha considerado el estándar en soluciones de Modelado Molecular en entorno Windows por su combinación de sencillez de uso y rica funcionalidad. Muy pronto, durante este otoño-2005, estas capacidades estarán disponibles también para los usuarios de Apple. HyperChem para Mac se ha construido partiendo de cero, aprovechando al máximo las ventajas de los nuevos sistemas operativos OSX.

Entre las características principales de HyperChem para Mac, pueden destacarse:
  • Gráficos OpenGL para una sofisticada presentación de moléculas y propiedades.
  • Un completo rango de métodos de mecánica molecular y mecánica cuántica.
  • Múltiples ventanas simultáneas y nuevas opciones en…