- Detalles
- Categoría: Comsol
- Visto: 633
Los análisis de sensibilidad constituyen una técnica que permite comprender cómo las variaciones de los parámetros de entrada como propiedades de los materiales, dimensiones, cargas, etc., afectan a su modelo. Este tipo de análisis se puede aplicar en los siguientes escenarios:
- Se necesitas realizar cambios para mejorar el rendimiento de un diseño y quiere averiguar cuáles son los cambios más eficaces para alcanzar sus objetivos.
¿Quiere conocer cómo llevar a cabo este tipo de análisis en COMSOL Multiphysics®? Se lo contamos en este artículo a través del siguiente ejemplo que trata sobre una torre de celosía como la que se muestra en la Figura 1 [1]. El modelo utiliza elementos de viga delgada (representados como una cruz negra en la parte superior de la figura de la derecha) para medir la inclinación y la guiñada [2].
Fig.1 Los casos…
- Detalles
- Categoría: Signals ChemDraw
- Visto: 1182
ChemDraw Prime
La opción básica, rápida y eficiente para crear dibujos químicos estándar. Perfecta para generar gráficos de moléculas y reacciones con estilo editorial en minutos. Ideal si necesitas productividad sin complicaciones.

ChemDraw Professional
Va un paso más allá. Incluye predicciones avanzadas (pKa, espectros NMR ^1H y ^13C), conversión nombre‑a‑estructura y viceversa, y acceso a bases de datos científicas como SciFinder‑n y Reaxys . Si tu trabajo exige análisis computacional y búsquedas químicas…
- Detalles
- Categoría: NAG
- Visto: 628
Publicado por NAG el 6/12/2025
Optimización no convexa y estocástica en 2025: Los motores de la inteligencia del mundo real
1. La forma de la complejidad en los sistemas modernos
Históricamente, la optimización se limitaba en gran medida a problemas convexos bien estructurados, entornos donde las garantías teóricas y la eficiencia algorítmica se alineaban perfectamente. Esto tenía sentido: los algoritmos para programas lineales y convexos a gran escala, capaces de manejar millones de variables y restricciones, han madurado durante décadas. Por el contrario, los problemas no convexos, incluidos los que involucran estructuras discretas o combinatorias, seguían siendo computacionalmente intratables a escala. Pero para 2025, el panorama ha cambiado. Los sistemas comerciales modernos se definen cada vez más por la complejidad, la escala y la…
- Detalles
- Categoría: Minitab
- Visto: 529
Simul8 es la plataforma de simulación más rápida, intuitiva y eficaz del mundo, tanto para escritorio como para la web, donde los clientes pueden experimentar con modelos digitales de procesos reales para tomar decisiones fiables e impactantes.
¿Cómo funciona la simulación?
Una simulación es un modelo animado que imita el funcionamiento de un sistema existente o propuesto, como laoperación diaria de un banco, el funcionamiento de una línea de montaje o la asignación de personal en un hospital o centro de llamadas.Con un software de simulación intuitivo como Simul8, puede crear una maqueta visual, similar a la creación de un diagrama de flujo. Al añadir tiempos y reglas a las tareas, recursos y restricciones que conforman su sistema, la simulación puede representar con precisión su proceso real. La simulación ofrece un enfoque muy… |
- Detalles
- Categoría: Comsol
- Visto: 448
Introducción y objetivos
La conductividad eléctrica (EC) de una masa para pastel es una propiedad crítica en procesos de cocción por calentamiento óhmico, ya que determina la distribución de calor y afecta fenómenos como la gelatinización del almidón. Sin embargo, su medición experimental es compleja debido a los gradientes de temperatura que se generan en el dispositivo de medición.
El trabajo desarrollado por Niane y sus colaboradores, titulado “Development of a numerical model for measuring the electrical conductivity (EC) of a cake batter” en la revista “Journal of Food Engineering” de Elsevier presenta el desarrollo de un modelo numérico robusto para estimar la EC de la masa de pastel en función de la temperatura y bajo la influencia de campos eléctricos elevados. Para ello los investigadores utilizaron COMSOL Multiphysics®.
Modelización…
- Detalles
- Categoría: Signals ChemDraw
- Visto: 1323
ChemDraw+
Compartir dibujos

Los usuarios con privilegios de uso compartido ahora pueden compartir planos en ChemDraw+ con otros usuarios o grupos. Esto se puede hacer desde un dibujo abierto en la vista del editor web o desde el menú de acciones en las vistas de lista detallada Dibujos, Favoritos o Bloc de notas dentro de la aplicación.

El control de acceso de lectura, escritura o completo se puede especificar durante el proceso de uso compartido. Una vez compartido, el acceso…
- Detalles
- Categoría: Minitab
- Visto: 711
Por Joshua Zable
Como Director Financiero, siempre me enfrento al reto de equilibrar decisiones a corto y largo plazo. Comprender las perspectivas a corto plazo me permite acelerar o frenar adecuadamente las inversiones a largo plazo sin comprometer los resultados a corto plazo. Demasiados ejecutivos estiman la tendencia a corto plazo basándose en su intuición o experiencia, sobre todo cuando existe un método de series de tiempo muy sencillo, apropiadamente llamado Análisis de Tendencias , que nos ofrece una visión estadística del corto plazo. Así es como Minitab puede ayudarle a realizar pronósticos fiables a corto plazo en minutos (¡o menos!).
Análisis de tendencias: su método de pronóstico a corto plazo
Para ser claros, existen muchos métodos estadísticos potentes que pueden utilizarse para pronosticar. El análisis de tendencias se…