Por Caitlin Pagano.

En el mundo de la automatización industrial, alcanzar una tasa de desperdicio del 0% es uno de los mayores desafíos. Esto significa que no se producen productos defectuosos, lo que se traduce en menos desperdicio, menores costos y una mayor satisfacción del cliente. Si bien alcanzar esta meta es ambicioso, existen varias medidas que las empresas pueden tomar para mejorar sus procesos y alcanzarla.

3 PASOS HACIA UNA TASA DE DESPERDICIO DEL 0%
Paso 1: Comprender dónde ocurren los errores

El primer paso para lograr una tasa de desperdicio del 0% es comprender dónde se producen los errores. A menudo, la causa reside en variaciones en el proceso de producción, que pueden deberse a ajustes incorrectos, máquinas defectuosas o incluso errores humanos. Identificar estas causas es crucial para saber dónde se necesitan mejoras.

Una solución clave es implementar procesos de mejora continua, como Lean y Six Sigma. Al optimizar los procesos y eliminar variaciones, las empresas pueden reducir la probabilidad de errores. Esto requiere un seguimiento regular y la implementación de acciones correctivas basadas en los datos recopilados.

Paso 2: Establecer un plan sólido de mantenimiento preventivo

Además, el mantenimiento preventivo desempeña un papel fundamental. Muchos defectos se deben a máquinas que no reciben el mantenimiento adecuado o que están envejecidas. Al establecer un plan de mantenimiento preventivo sólido, las empresas pueden reducir la probabilidad de fallos en las máquinas y mejorar la calidad del producto.

Paso 3: Invertir en la capacitación de los empleados

La capacitación de los empleados también es un aspecto importante. Los empleados deben comprender cómo configurar correctamente las máquinas, mantener los estándares de calidad y responder con rapidez a las desviaciones del proceso. Esto garantiza que los errores se detecten y corrijan con mayor rapidez, reduciendo así la tasa de desperdicios.

Lograr una tasa de desperdicio del 0% es un desafío, pero con el enfoque adecuado, es posible. Al comprender las variaciones, actuar de forma preventiva y capacitar adecuadamente a los empleados, las empresas pueden mejorar la calidad de sus productos y minimizar el desperdicio.

Cómo puede ayudar Minitab

Herramientas como Minitab pueden ayudar en este proceso. Con la ayuda de análisis estadísticos, las empresas pueden supervisar eficientemente los datos del proceso, identificar las causas de variación e implementar mejoras específicas, acercándose cada vez más a una tasa de desperdicio del 0%.