Addlink Software Científico
Productos
Seminarios
Noticias
Buscar - Contenido
Descargas
Boletines
      • Back
        • Crear una cuenta
        • ¿Recordar usuario?
        • ¿Recordar contraseña?
  • Inicio
  • Noticias
      • Back
      • Todas
      • Addlink
      • BIOVIA
      • ChemOffice
      • Comsol
      • HyperChem
      • Intel
      • Lakes
      • Maple
      • MapleSim
      • Back
      • Minitab
      • NAG
      • Systat Software
      • Witness
      • Otras
  • Productos
  • Eventos
      • Back
      • Todos
      • BIOVIA
      • ChemDraw
      • ChemOffice
      • COMSOL
      • Maple
      • MapleSim
      • Minitab
      • Calendario de eventos
      • Eventos por producto
      • Eventos pasados
      • Back
      • Colaboradores
      • Marzo   2023
        L M X J V S D
            1 2 3 4 5
        6 7 8 9 10 11 12
        13 14 15 16 17 18 19
        20 21 22 23 24 25 26
        27 28 29 30 31    
  • Soporte
  • Tienda
Login
  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Semana de la Multifísica 2023

Semana de la Multifísica 2023
Grabación día 1
Grabación día 2
Grabación día 3
Grabación día 4
Grabación día 5

INTRODUCCIÓN

Estamos viviendo en la actualidad una verdadera revolución en estas áreas, con una demanda, un auge y un desarrollo espectaculares. Las técnicas de simulación también se están convirtiendo en herramientas fundamentales para el diseño y optimización de los nuevos dispositivos que se están desarrollando.

En la séptima edición de la Semana de la Multifísica (consulte las ediciones anteriores) presentaremos las extraordinarias capacidades de simulación que posee COMSOL Multiphysics y sus diferentes módulos especializados para la generación de modelos en las importantes áreas de las energías renovables y las tecnologías del hidrógeno.

En cada una de las cinco sesiones de media hora de duración construiremos, paso a paso, un modelo específico dentro de estas temáticas.

¡De lunes a viernes, de 10:00 a 10:30, tu dosis multifísica!

DOCUMENTACIÓN

Para descargar la documentación debe estar identificado en este sitio web y registrado en este evento.

GRABACIONES

  • Lunes, 6 de marzo: Modelado de un sistema de control térmico en baterías de iones de litio.
  • Martes, 7 de marzo: Producción de hidrógeno mediante electrolizadores.
  • Miércoles, 8 de marzo: Acumulador térmico solar de lecho empacado con cambio de fase.
  • Jueves, 9 de marzo: Simulación de la curva característica de una célula solar bifacial.
  • Viernes, 10 de marzo: Análisis térmico de un módulo solar fotovoltaico expuesto a radiación solar.

EDICIONES ANTERIORES

Semana de la Multifísica 2016, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.

Descripción del evento

Inicio 06-03-2023, 10:00
Clausura 10-03-2023, 10:30
Disponibles 2
Cierre inscripción 10-03-2023, 11:00
Lugar Online

Agendas

Lunes, 6 de marzo

Modelado de un sistema de control térmico en baterías de iones de litio

Modelado de un sistema de control térmico en baterías de iones de litio

Juan Manuel Paz García

Este ejemplo simula el comportamiento térmico, en una geometría tridimensional, de una batería de iones de litio cilíndrica refrigerada por aire.

El modelo base unidad forma parte de una matriz periódica, conformando así un paquete de baterías, y está acoplado a un modelo unidimensional de batería que se utiliza para generar una fuente de calor en el material activo. Se trata de una simulación multifísica que requiere el acoplamiento entre las ecuaciones cinético-químicas características de las baterías de ión-litio y las ecuaciones de transferencia de calor.

VER LA GRABACIÓN

Martes, 7 de marzo

Producción de hidrógeno mediante electrolizadores

Producción de hidrógeno mediante electrolizadores

Juan Manuel Paz García

En este ejemplo, se modela un electrolizador de óxido sólido (SOEC) donde se reduce el vapor de agua entrante a hidrógeno gas en el cátodo, mientras que se libera oxígeno en el ánodo. La distribución de corriente en la celda se acopla con la transferencia de hidrógeno y agua, así como como con el transporte de cantidad de movimiento.

VER LA GRABACIÓN

Miércoles, 8 de marzo

Acumulador térmico solar de lecho empacado con cambio de fase

Acumulador térmico solar de lecho empacado con cambio de fase

Emilio Ruiz Reina

Los acumuladores de energía térmica se utilizan para almacenar el calor procedente de fuentes solares, geotérmicas o residuales. Los más sencillos se construyen a partir de depósitos de agua, que suelen encontrarse en los hogares, donde la energía solar se almacena como calor sensible. La capacidad térmica de estos depósitos puede aumentarse aún más incluyendo calor latente por cambio de fase de alguna sustancia. Normalmente, estos acumuladores contienen cápsulas esféricas rellenas de parafina como material de cambio de fase. La parafina es un material adecuado para incluir el efecto del calor latente, ya que es relativamente barato, fiable y no tóxico, y está disponible comercialmente con una amplia gama de temperaturas de fusión.

En este ejemplo se modela el flujo a través de un acumulador térmico solar de lecho empacado, e incluye los efectos de transferencia de calor con cambio de fase.

VER LA GRABACIÓN

Jueves, 9 de marzo

Simulación de la curva característica de una célula solar bifacial

Simulación de la curva característica de una célula solar bifacial

Pablo Ferrada

En este ejemplo modelaremos una célula solar bifacial, llegando al nivel de las ecuaciones que rigen el comportamiento de los materiales semiconductores. Utilizaremos el espectro solar de referencia estándar como excitación del dispositivo y diferentes parámetros físicos y entradas experimentales, como son el coeficiente de extinción y la reflectancia espectral. A partir del análisis es posible obtener la curva característica intensidad-voltaje (curva I-V) y, por consiguiente, constituiría un punto de partida para la optimización de este tipo de células solares.

VER LA GRABACIÓN

Viernes, 10 de marzo

Análisis térmico de un módulo solar fotovoltaico expuesto a radiación solar

Análisis térmico de un módulo solar fotovoltaico expuesto a radiación solar

Pablo Ferrada

Visualizar la respuesta térmica de un módulo solar fotovoltaico es crucial para comprender su operación bajo diferentes condiciones de iluminación. El objetivo de este modelo es analizar, desde el punto de vista térmico, el comportamiento de un módulo solar. El sistema completo comprende una célula solar encapsulada, con la usual estructura compuesta de vidrio-encapsulante-célula-encapsulante-vidrio. Una posible aplicación de este modelo sería la realización de estudios de degradación de los materiales encapsulantes: tal es el caso del polímero encapsulante EVA, que absorbe preferentemente en el rango ultravioleta.

VER LA GRABACIÓN

Ponentes

Emilio Ruiz Reina

Universidad de Málaga (UMA)

Juan Manuel Paz García

Universidad de Málaga (UMA)

Pablo Ferrada

Doctor en Física Aplicada

 Por favor, identifíquese para inscribirse a este evento

    • Calendario Google
    • Calendario Yahoo
    • Guardar Ical
  • Volver

Requisitos y configuración

El audio del seminario se ofrece por VoIP, por lo que será necesario que el equipo que utilice para participar en el seminario disponga de altavoces o auriculares.

Le recomendamos que compruebe la conectividad del equipo que utilizará para asistir al seminario, los reproductores multimedia y que lea el documento instrucciones y recomendaciones para los asistentes para su óptimo seguimiento. Si desea ahorrar tiempo en el acceso al webinar, configure el gestor de eventos antes del día de su realización.

Consulte los requisitos mínimos de sistema para participar en nuestros webinars.

Si no puede asistir...

Si no puede asistir y está interesado en este webinar, regístrese y le facilitaremos en un plazo de 24h a 72h un enlace para que pueda ver en diferido la grabación que realizaremos.

Requisitos

NOTA IMPORTANTE: Para aprovechar el taller se recomienda disponer de COMSOL Multiphysics instalado en su equipo. Addlink Software Científico le facilitará el software COMSOL Multiphysics (consulte los requisitos de sistema) y una licencia temporal para que pueda utilizarla durante el taller y evaluar el software en los días posteriores.

  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Eventos
  • COMSOL
  • Semana de la Multifísica 2023
Marzo   2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Últimos videos COMSOL

 Ver galería de videos
  • Inicio
  • Noticias
  • Etiquetas
  • Productos
  • Soporte
  • Tienda
  • Cesta
  • Calendario
  • Eventos
  • Eventos pasados
  • Colaboradores
  • Encuestas
  • Descargas
  • Videos
  • Addlink e-News
  • Archivo e-News
  • Software Científico
  • Multifisica.com
  • Síganos
  • Contáctenos
  • Empresa
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Condiciones de compra
  • Identificarse
  • Registrarse

Empresa | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
© Copyright 1994 - 2022. Addlink Software Científico, S.L.