Merck Electronics optimiza su proceso de I+D con Signals Notebook
- Detalles
- Categoría: Signals Notebook
- Visto: 64
En el dinámico mundo de la investigación y el desarrollo (I+D), la gestión eficiente de inventarios y datos experimentales es esencial para impulsar la innovación y garantizar la seguridad en el laboratorio. Merck Electronics, una división de Merck KGaA, Darmstadt, Alemania, enfrentaba desafíos significativos debido a la dispersión de datos y la falta de un sistema centralizado. La implementación de Signals Notebook transformó su panorama de I+D, consolidando datos y mejorando la eficiencia operativa.
Antes de adoptar Signals Notebook, Merck Electronics operaba en un entorno fragmentado. Los datos experimentales se almacenaban en múltiples plataformas, desde computadoras locales hasta aplicaciones heredadas y hojas de cálculo. La gestión de inventarios, incluyendo el seguimiento de sustancias químicas reguladas, carecía de uniformidad, y las hojas de datos de seguridad (SDS) se manejaban principalmente en formato impreso. Esta dispersión dificultaba la colaboración, aumentaba el riesgo de errores y comprometía la seguridad en el laboratorio.
Reconociendo la necesidad de un sistema unificado, Merck Electronics seleccionó Signals Notebook como su plataforma central para la gestión de datos e inventarios. La implementación se llevó a cabo en dos fases:
La adopción de Signals Notebook ha generado múltiples beneficios para Merck Electronics:




Actualmente, con 550 usuarios activos y más de 67,000 experimentos registrados en Signals Notebook, Merck Electronics ha logrado transformar su enfoque hacia la I+D, estableciendo un modelo de eficiencia y seguridad en la gestión de datos e inventarios.
La transformación digital emprendida por Merck Electronics con Signals Notebook no solo ha optimizado su gestión científica, sino que también ha sentado las bases para una cultura de innovación más colaborativa, segura y orientada a resultados. Esta implementación ejemplar demuestra cómo la integración de herramientas digitales inteligentes puede convertir los desafíos operativos en oportunidades estratégicas, posicionando a la organización a la vanguardia de la investigación y el desarrollo en la industria electrónica.
Desafíos en la Gestión de Datos e Inventarios
Antes de adoptar Signals Notebook, Merck Electronics operaba en un entorno fragmentado. Los datos experimentales se almacenaban en múltiples plataformas, desde computadoras locales hasta aplicaciones heredadas y hojas de cálculo. La gestión de inventarios, incluyendo el seguimiento de sustancias químicas reguladas, carecía de uniformidad, y las hojas de datos de seguridad (SDS) se manejaban principalmente en formato impreso. Esta dispersión dificultaba la colaboración, aumentaba el riesgo de errores y comprometía la seguridad en el laboratorio.
Implementación de Signals Notebook: Un Enfoque Estratégico
Reconociendo la necesidad de un sistema unificado, Merck Electronics seleccionó Signals Notebook como su plataforma central para la gestión de datos e inventarios. La implementación se llevó a cabo en dos fases:
- Piloto Inicial: Se identificaron sitios clave y usuarios representativos para evaluar la integración del sistema en el ecosistema existente. Esta fase permitió recopilar retroalimentación valiosa y realizar ajustes necesarios.
- Expansión y Personalización: Basándose en los resultados del piloto, se amplió la implementación a nivel global. Se colaboró estrechamente con el equipo de Revvity Signals para personalizar la plataforma, y el equipo interno de Merck desarrolló soluciones específicas utilizando Python, adaptando Signals Notebook a las necesidades particulares de la organización.
Beneficios Tangibles y Resultados
La adopción de Signals Notebook ha generado múltiples beneficios para Merck Electronics:
- Centralización de Datos: Todos los datos experimentales e inventarios se consolidaron en una única plataforma, facilitando el acceso y la gestión.

- Mejora en la Colaboración: La plataforma integrada ha fomentado una mayor colaboración entre equipos, al permitir compartir información de manera eficiente.

- Incremento en la Seguridad: El acceso directo a información sobre toxicidad y riesgos dentro de los experimentos ha fortalecido las prácticas de seguridad en el laboratorio.

- Eficiencia Operativa: La gestión de inventarios integrada en los flujos de trabajo experimentales ha optimizado los procesos, reduciendo redundancias y mejorando la precisión en el seguimiento de materiales.

Actualmente, con 550 usuarios activos y más de 67,000 experimentos registrados en Signals Notebook, Merck Electronics ha logrado transformar su enfoque hacia la I+D, estableciendo un modelo de eficiencia y seguridad en la gestión de datos e inventarios.
La transformación digital emprendida por Merck Electronics con Signals Notebook no solo ha optimizado su gestión científica, sino que también ha sentado las bases para una cultura de innovación más colaborativa, segura y orientada a resultados. Esta implementación ejemplar demuestra cómo la integración de herramientas digitales inteligentes puede convertir los desafíos operativos en oportunidades estratégicas, posicionando a la organización a la vanguardia de la investigación y el desarrollo en la industria electrónica.