BIOVIA Materials Studio impulsa la innovación en el desarrollo de fármacos con simulaciones moleculares avanzadas


El desarrollo de medicamentos más eficaces y personalizados es uno de los grandes retos de la industria farmacéutica actual. En este contexto, las simulaciones moleculares se han convertido en una herramienta clave para acelerar los procesos de investigación y optimizar los sistemas de administración de fármacos. Dassault Systèmes, a través de su solución BIOVIA Materials Studio, está liderando esta transformación.

Una de las aplicaciones más prometedoras de esta tecnología es el diseño de nanopartículas lipídicas (LNPs), estructuras que actúan como vehículos para transportar principios activos —como ARN mensajero— directamente a las células. Estas nanopartículas han sido fundamentales en terapias innovadoras, como las vacunas de ARNm utilizadas durante la pandemia.

Pero, ¿cómo se pueden diseñar estas LNPs de forma más eficaz? Aquí es donde entra en juego BIOVIA Materials Studio junto con Martini 3, un campo de fuerza de grano grueso que permite realizar simulaciones detalladas de la interacción entre las LNPs y las membranas celulares. Esta combinación permite a los investigadores observar cómo se comportan las nanopartículas en diferentes condiciones, lo que facilita decisiones más informadas en las primeras fases del desarrollo de un fármaco.

image1image2

El modelo Martini 3, con sus niveles de resolución ajustables, ofrece una visión detallada sin necesidad de representar cada átomo individualmente, lo que reduce el coste computacional y permite simular sistemas más grandes durante más tiempo. Esto se traduce en una comprensión más precisa de los procesos de absorción celular, fusión de membranas o liberación del principio activo en el interior de la célula.


Además, el artículo presenta un ejemplo concreto de cómo BIOVIA Materials Studio puede analizar la composición de las LNPs y predecir su comportamiento, lo que permite optimizar tanto la formulación como la eficacia terapéutica.

image3


Gracias a estas capacidades, los científicos pueden:

  • Visualizar y analizar en 3D cómo interactúan los componentes lipídicos con la membrana celular.
  • Comparar diferentes formulaciones y predecir su eficacia antes de pasar al laboratorio.
  • Reducir costes y acelerar el tiempo de desarrollo de nuevos tratamientos.


BIOVIA Materials Studio no solo facilita una comprensión profunda de fenómenos moleculares complejos, sino que también acerca la simulación científica a las necesidades reales de la industria farmacéutica, permitiendo avanzar hacia terapias más seguras, eficaces y personalizadas.

¿Quieres saber más sobre cómo la simulación molecular puede transformar el desarrollo farmacéutico?

BIOVIA Materials Studio pone al alcance de científicos y formuladores una tecnología potente y accesible para diseñar, analizar y optimizar sistemas complejos como las nanopartículas lipídicas. Si te interesa incorporar este tipo de soluciones innovadoras en tus procesos de I+D, no dudes en explorar más sobre esta plataforma y sus múltiples aplicaciones en el sector farmacéutico y biotecnológico.

🔍 Descubre todo lo que BIOVIA puede aportar a tu laboratorio o empresa.