GRABACIÓN DÍA 1 GRABACIÓN DÍA 2 GRABACIÓN DÍA 3 GRABACIÓN DÍA 4 GRABACIÓN DÍA 5
En esta segunda Semana de la Multifísica (consulte la información de la primera Semana de la Multifísica) abordaremos la simulación de un transductor Tonpilz. Generaremos la simulación paso a paso durante las cinco sesiones programadas, de media hora cada una, y cubriremos por completo y con detalle todo el flujo de trabajo característico de una simulación multifísica. Utilizaremos para ello las funcionalidades y herramientas que nos ofrece el software COMSOL Multiphysics, en su última versión 5.3a.
El transductor Tonpilz (también conocido como hongo sonoro) es un transductor de frecuencias relativamente bajas y de alta potencia de emisión de sonido. Es uno de los diseños más populares de transductores acústicos, y se utiliza principalmente en aplicaciones subacuáticas tipo SONAR.
El transductor comprende una serie de anillos piezocerámicos (de color verde en la figura adjunta) que se encuentran apilados entre un cabezal (masa cónica truncada de aluminio, en color gris oscuro) y una cola cilíndrica (masa cilíndrica de acero, en color gris claro). Ambas piezas están conectadas mediante un perno central de acero. Estudiaremos la respuesta en frecuencia del transductor, con el fin de determinar el comportamiento estructural y acústico del dispositivo. Más concretamente, determinaremos diferentes parámetros y variables de funcionamiento como son: deformaciones estructurales, tensiones, nivel de presión sonora radiada, patrón del haz de campo lejano, respuesta de voltaje de transmisión (TVR) e índice de directividad (DI) del haz de sonido emitido.
La simulación que realizaremos es marcadamente multifísica e incluye el uso de varias ecuaciones físicas fundamentales. Las ecuaciones físicas necesarias son las relacionadas con:
Los acoplamientos multifísicos presentes en nuestro sistema son:
Durante la Semana de la Multifísica iremos analizando y ejemplificando todos los pasos que constituyen el flujo de trabajo característico de las simulaciones multifísicas. En términos generales, estos pasos son los siguientes:
También abordaremos otras tareas secundarias, como la definición de parámetros, variables, selecciones, vistas, sistemas de coordenadas, etc.
La construcción y simulación del modelo del transductor Tonpilz la dividiremos en cinco sesiones de media hora, de 10:00 a 10:30. Al finalizar cada sesión, dedicaremos un tiempo a resolver las dudas que los asistentes nos trasladen.
A modo orientativo, la distribución de los contenidos que abarcaremos en cada sesión es:
Inicio | 19-02-2018, 10:00 (Europa\Madrid) |
Clausura | 23-02-2018, 10:30 (Europa\Madrid) |
Cierre inscripción | 23-02-2018, 9:30 (Europa\Madrid) |
Disponibles | 67 |
Lugar | Online |
El audio del seminario se ofrece por VoIP, por lo que será necesario que el equipo que utilice para participar en el seminario disponga de altavoces o auriculares.
Le recomendamos que compruebe la conectividad del equipo que utilizará para asistir al seminario, los reproductores multimedia y que lea el documento instrucciones y recomendaciones para los asistentes para su óptimo seguimiento. Si desea ahorrar tiempo en el acceso al webinar, configure el gestor de eventos antes del día de su realización.
Consulte los requisitos mínimos de sistema para participar en nuestros webinars.
Si no puede asistir y está interesado en este webinar, regístrese y le facilitaremos en un plazo de 24h a 72h un enlace para que pueda ver en diferido la grabación que realizaremos.