Webinar - Jornada: Simulación multifísica en Ciencia e Ingeniería
INTRODUCCIÓN
A tenor de la situación actual de confinamiento por el COVID-19 hemos reconfigurado esta jornada presencial (inicialmente iba a llevarse a cabo en la Facultad de Ciencia y Tecnología / Zientzia eta Teknologia Fakultatea de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) para ofrecerla en un formato en línea. Esperamos su comprensión y lamentamos las posibles molestias que le pueda ocasionar.
En esta jornada presentaremos las formidables capacidades de simulación multifísica de COMSOL Multiphysics y sus Módulos físicos, así como su aplicación en diferentes áreas de Ciencia e Ingeniería. Durante las sesiones de mañana y tarde, aprenderemos sobre los conceptos básicos del modelado multifísico y asistiremos a demostraciones en vivo que podrán ser seguidas por los asistentes en sus propios equipos. Para ello, Addlink Software Científico facilitará a los asistentes el software COMSOL Multiphysics (consulte los requisitos de sistema) y una licencia temporal.
La jornada comprende cuatro sesiones dedicadas a las herramientas específicas de los Módulos físicos que nos permiten abordar problemas de Electromagnetismo, procesos y sistemas de Ingeniería de Reacciones Químicas y trazado de partículas.
La jornada ha sido diseñada para que los asistentes puedan asistir de forma independiente a los bloques afines a su área de trabajo.
DOCUMENTACIÓN
Para descargar la documentación debe estar identificado en este sitio web y registrado en este evento.
Descripción del evento
Inicio |
22-04-2020, 10:00 (Europa\Madrid) |
Clausura |
22-04-2020, 19:00 (Europa\Madrid) |
Cierre inscripción |
22-04-2020, 18:00 (Europa\Madrid) |
Disponibles |
29 |
Lugar |
Online |
Requisitos y configuración
El audio del seminario se ofrece por VoIP, por lo que será necesario que el equipo que utilice para participar en el seminario disponga de altavoces o auriculares.
Le recomendamos que compruebe la conectividad del equipo que utilizará para asistir al seminario, los reproductores multimedia y que lea el documento instrucciones y recomendaciones para los asistentes para su óptimo seguimiento. Si desea ahorrar tiempo en el acceso al webinar, configure el gestor de eventos antes del día de su realización.
Consulte los requisitos mínimos de sistema para participar en nuestros webinars.
Si no puede asistir...
Si no puede asistir y está interesado en este webinar, regístrese y le facilitaremos en un plazo de 24h a 72h un enlace para que pueda ver en diferido la grabación que realizaremos.
Requisitos
NOTA IMPORTANTE: Para aprovechar el taller se recomienda disponer de COMSOL Multiphysics instalado en su equipo. Addlink Software Científico le facilitará el software COMSOL Multiphysics (consulte los requisitos de sistema) y una licencia temporal para que pueda utilizarla durante el taller y evaluar el software en los días posteriores.
9:45 - 10:00 |
Registro y entrega de documentación.
|
10:00 - 11:45 |
Electromagnetismo. Módulos de AC/DC y RF. Herramientas, funcionalidades y ejemplos.
Imagen, cortesía de COMSOL, realizada usando COMSOL Multiphysics®
En esta sesión, mostraremos las características principales para desarrollar modelos electromagnéticos avanzados, tanto en los casos de baja como alta frecuencia. Exploraremos las capacidades de los Módulos de AC/DC y Radiofrecuencias, que incluyen las herramientas necesarias para modelar dispositivos y fenómenos tales como condensadores, motores, transformadores, generadores, acopladores direccionales, metamateriales, antenas, resonadores, filtros, microondas, dispersión por nanopartículas, guías de ondas lineales y no lineales, etc. Prestaremos especial atención a algunos ejemplos de imanación y materiales magnéticos, etc. También discutiremos el flujo de trabajo específico para analizar los resultados de simulación, extraer parámetros electromagnéticos y generar las distribuciones de los campos eléctricos y magnéticos en el postprocesado.
|
11:45 - 12:15 |
Pausa
|
12:15 - 14:00 |
Módulos de Ingeniería Química. Herramientas, funcionalidades y ejemplos.
Imagen, cortesía de COMSOL, realizada usando COMSOL Multiphysics®
En esta sesión trataremos los problemas de la simulación de reactores químicos, equipos de filtración, mezcladores y otros procesos. Esta tarea se realiza con la ayuda del Módulo de Ingeniería de Reacciones Químicas, que contiene las herramientas para simular el transporte de materiales y la transferencia de calor junto con una cinética química arbitraria en todo tipo de entornos: gases, líquidos, medios porosos, en superficies y dentro de fases sólidas, o combinaciones de todos estos. Esto lo hace perfecto para todos los aspectos de las industrias químicas y de procesos, e incluso de la ingeniería ambiental, donde la “unidad de proceso” o “reactor químico” es el propio entorno que nos rodea. Por otro lado, el Módulo de Electroquímica amplía las posibilidades de diseño y comprensión de sistemas electroquímicos. Ofrece capacidades específicas del modelado de mecanismos de reacción electroquímica, transporte de masa y distribuciones de densidad de corriente que permiten simulaciones eficientes en aplicaciones de electrólisis, electrodiálisis, electroanálisis y sensores electroquímicos, entre otros ejemplos. También mostraremos cómo se puede utilizar el Módulo de Baterías y Pilas de Combustible para simular baterías a través de modelos de alta fidelidad basados en la teoría de electrodos. Las baterías de iones de litio, ácido de plomo, estado sólido, etc., se pueden estudiar utilizando interfaces físicas avanzadas. El propósito de estos estudios es comprender y predecir cómo influye el diseño de la batería en las propiedades de carga y descarga y en la gestión térmica, así como para su uso y validación con los resultados de los experimentos de caracterización.
|
14:00 - 15:30 |
Pausa
|
15:30 - 17:00 |
Módulo de trazado de partículas. Herramientas, funcionalidades y ejemplos.
Imagen, cortesía de COMSOL, realizada usando COMSOL Multiphysics®
En esta sesión veremos cómo el módulo de trazado de partículas amplía la las herramientas y prestaciones de COMSOL Multiphysics para permitir el cálculo de las trayectorias de partículas en fluidos y campos electromagnéticos de partículas cargadas. Las partículas pueden someterse a una amplia variedad de fuerzas, como fuerzas eléctricas, de arrastre y termoforéticas, así como interacciones entre partículas y fluido-partículas. Es posible modelar conjuntamente la interacción bi-direccional entre las partículas y los campos (interacción partícula-campo), y la interacción de las partículas entre sí (interacción partícula-partícula). A partir del trazado de partículas podremos modelar fenómenos como la erosión, grabado, mezcla, filtración, espectrometría de masas, óptica iónica y física del haz. Mostraremos ejemplos de trazado de partículas cargadas bajo la acción de campos electromagnéticos.
|
17:00 - 17:30 |
Pausa
|
17:30 - 19:00 |
Módulo de óptica de rayos. Herramientas, funcionalidades y ejemplos.
Imagen, cortesía de COMSOL, realizada usando COMSOL Multiphysics®
El Módulo de Óptica de Rayos de COMSOL Multiphysics nos permite simular el trazado de rayos en sistemas ópticamente grandes, y proporciona herramientas para el modelado especializado de problemas sobre iluminación, lentes de índice variable, interferómetros, sistemas de enfoque, sistemas Lidar, filtros ópticos, monocromadores, radiación solar y captación de energía solar, espectrómetros, análisis de rendimiento estructural-térmico-óptico (STOP), etc.
Los sistemas ópticos pueden ser extremadamente sensibles a cambios en su entorno, especialmente cuando operan en condiciones extremas, como en medios subacuáticos o el espacio exterior. El factor ambiental más obvio es la temperatura, ya que los índices de refracción de la mayoría de los materiales siguen alguna forma de relación de dispersión termoóptica. Del mismo modo, las deformaciones físicas en el sistema óptico, ya sean debidas al estrés térmico u otras cargas aplicadas, también pueden afectar significativamente la calidad de imagen. Es posible tener en cuenta convenientemente todos estos fenómenos multifísicos en el entorno de modelado integrado de COMSOL Multiphysics, lo que permite, por ejemplo, la realización de un análisis de rendimiento estructural-térmico-óptico (STOP). También ofrece la posibilidad de combinar el Módulo de Óptica de Rayos con otros módulos adicionales que aportan capacidades expandidas sobre modelado estructural y térmico. Por ejemplo, podríamos tener en cuenta la influencia de la radiación térmica, la transferencia de calor conjugada, los materiales hiperelásticos y/o la piezoelectricidad.
|
Universidad de Málaga (UMA)